La importancia de visibilizar la contribución de los pueblos indígenas a la lucha contra el cambio climático: necesidad de políticas públicas.

El pasado 9 de agosto se publicó el último informe del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC). Para Antonio Guterres, secretario general de la ONU, se trata de una “alerta roja para la humanidad” [1]. El informe concluye, de manera irrefutable, que la acción humana ha generado el calentamiento de nuestro planeta y que resulta vital reducir la emisión de gases de efecto invernadero, principalmente de dióxido de carbono (CO2). Aunque muchos de los efectos del cambio climático ya han generado daños irreversibles, si queremos evitar una catástrofe climática, continúa Guterres, debemos unirnos. 

Por su parte, el cambio climático ha sido calificado por muchos como la mayor amenaza que enfrenta la humanidad actualmente. Sus efectos son cada vez más extremos y frecuentes en todo el planeta. Sequías, inundaciones, olas de calor y deshielo de los polos son noticias de todos los días y tienen un impacto directo en la población y en el ejercicio de sus derechos, sobre todo de aquellos grupos en situación de vulnerabilidad como los pueblos indígenas. Dada la estrecha relación entre su territorio y modos de vida, cualquier amenaza a este afecta de manera directa su propia subsistencia [2]. Se sostener que podría incluso vulnerarse su derecho a la “identidad cultural, consulta, decidir y elegir sus prioridades de desarrollo, conservar sus costumbres e instituciones, a la tierra y al territorio, recursos naturales como a la salud intercultural” [3].

A nivel de territorios, en la región americana los efectos del cambio climático resultan cada vez más evidentes. La Amazonía, por ejemplo, es hogar de numerosos pueblos indígenas y constituye el reservorio de biodiversidad más importante del mundo, albergando al menos el 10% de la biodiversidad a nivel mundial. Sus habitantes utilizan los recursos naturales de sus territorios no sólo para cubrir sus necesidades básicas (comida, bebida, abrigo, etc.), sino también para abastecerse de medicinas y llevar a cabo sus tradiciones culturales [4]. 

De la intervención de Estado a través de políticas públicas

Tomando en consideración los datos expuestos, en el Perú se busca promover cada vez más la mitigación de los efectos del cambio climático a través de iniciativas dirigidas o cogestionadas por los propios pueblos indígenas, de manera directa o través de sus organizaciones de base. Si bien a finales del 2019 el Reglamento de la Ley Marco sobre Cambio Climático ordenaba la creación de la Plataforma de Pueblos Indígenas para enfrentar el Cambio Climático (PPICC) [5], preocupa que en un país donde el 26% de la población se autoidentifica como perteneciente a un pueblo indígena no existan suficientes esfuerzos para contar con políticas interculturales que contengan mecanismos capaces de ejecutar propuestas que incorporen la cosmovisión indígena. 

Es como respuesta a este limitado ejercicio de los derechos colectivos de los pueblos indígenas que, después de un proceso participativo de varios años surge la Política Nacional de Pueblos Indígenas u Originarios al 2030 (PNPI), la cual ha sido pre publicada para comentario el pasado sábado 17 de julio mediante Resolución Ministerial N° 180-2021-DM/MC. El documento cuenta con siete objetivos prioritarios, siendo el séptimo la disminución de la vulnerabilidad de los pueblos indígenas u originarios ante los efectos del cambio climático (OP7).

El OP7 propone que el porcentaje de medidas de mitigación y adaptación frente al cambio climático que incorporan la participación de los pueblos indígenas u originarios en su diseño, implementación y/o monitoreo, represente el 15% al año 2030 [6]. Para conseguirlo, el Ministerio de Cultura brindará asistencia técnica a las entidades públicas para que incorporen el enfoque intercultural en la gestión integral del cambio climático. Por su parte, el Ministerio del Ambiente estaría a cargo de los siguientes servicios: i) gestionar la PPICC; ii) otorgar a las comunidades nativas y campesinas tituladas socias del Programa Nacional de Conservación de Bosques un subsidio/incentivo indígena para fortalecer sus acciones frente al cambio climático; y, iii) fortalecer capacidades para la vigilancia comunal participativa con pueblos indígenas u originarios en las ANP de administración nacional y su paisaje asociado [7].

Efectiva participación indígena

Para atender el actual problema de la escasa adaptación y mitigación de los efectos del cambio climático sobre los pueblos indígenas, se hace necesaria una intervención del Estado que dé solución a lo siguiente: i) las limitadas condiciones y oportunidades para la participación de los pueblos indígenas en la gestión integral del cambio climático; y, ii) la limitada articulación con los pueblos indígenas para la protección, conservación y aprovechamiento sostenible de los recursos naturales [8]. En base a los servicios propuestos en el documento y descritos en líneas anteriores, la PNPI plantea indicadores capaces de medir su cumplimiento, así como estrategias para darle seguimiento y evaluar su implementación. 

En la línea de lo expuesto, la PNPI recoge las expectativas de los pueblos indígenas al 2030 a través de información obtenida en talleres con sus organizaciones de alcance nacional. Estas expectativas no se limitan únicamente a garantizar su participación en la gestión integral del cambio climático, sino a promover el uso de conocimientos tradicionales para mitigarlo [9]. Para ello, se hace esencial generar una relación de confianza entre los pueblos indígenas y el Estado, promoviendo un diálogo intercultural, reconociendo el rol de estos en la conservación de la biodiversidad presente en sus territorios ancestrales y retribuyéndolo de manera justa y equitativa. 

Consideramos que esfuerzos de políticas públicas como la PNPI, que además será sometida a consulta previa antes de su publicación [10], significan un avance importante y deben ser replicados, pues implican un camino de retroalimentación entre Estado y organizaciones indígenas a la vez que generan herramientas que conversan con los planes de vida de los pueblos que habitan los territorios más vulnerables al cambio climático y que, por tanto, son más capaces de protegerlos y generar un impacto positivo para la humanidad en su conjunto, asegurando además su propia subsistencia.

Referencias:

[1] BBC News Mundo. Redacción (9 agosto 2021). «Las consecuencias del cambio climático son irreversibles», alerta la ONU en el informe más completo hasta la fecha. Obtenido en: https://www.bbc.com/mundo/noticias-58143985

[2] Comisión Económica para América Latina y el Caribe/Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (CEPAL/ACNUDH) (2019), Cambio climático y derechos humanos: contribucionesdesde y para América Latina y el Caribe. Pág. 7. Obtenido en: https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/44970/S1901157_es.pdf?sequence=4&isAllowed=y

[3] Ministerio de Cultura. (2021). Política Nacional de Pueblos Indígenas u Originarios al 2030. Tabla 1. Objetivos prioritarios, indicadores y lineamientos de la PNPI. Pág. 119.

[4] Calmet Otero, A. (2018). Contribución de los pueblos indígenas a la conservación de la Amazonía peruana. Pág. 11. Obtenido en: 

https://biblioteca.spda.org.pe/biblioteca/catalogo/_data/20181211133318_Herramienta%20indigena_version%20diital.pdf

[5] Decreto Supremo que aprueba el Reglamento de la Ley N° 30754, Ley Marco sobre Cambio Climático. “Créase la Plataforma de Pueblos Indígenas para enfrentar el Cambio Climático (PPICC), como un espacio de los pueblos indígenas u originarios, para la gestión, articulación, intercambio, sistematización, difusión y seguimiento de sus propuestas de medidas de adaptación y mitigación, y de los conocimientos, prácticas y saberes tradicionales y ancestrales en cambio climático que contribuyen a la gestión integral del cambio climático. (…)”. 

Decreto Supremo N° 013-2019-MINAM. Décima Segunda Disposición Complementaria Final.

[6] Ministerio de Cultura. (2021). Política Nacional de Pueblos Indígenas u Originarios al 2030. Tabla 1. Objetivos prioritarios, indicadores y lineamientos de la PNPI.

[7] Ministerio de Cultura. (2021). Política Nacional de Pueblos Indígenas u Originarios al 2030. Tabla 2. Objetivos prioritarios, lineamientos y servicios de la PNPI.

[8] Ídem. Pág. 118.

[9] Ministerio de Cultura. (2021). Política Nacional de Pueblos Indígenas u Originarios al 2030. Tabla 2. Objetivos prioritarios, lineamientos y servicios de la PNPI. Tabla 56. Alternativas de solución seleccionadas.

[10] Ídem. “Artículo 4.- Consulta previa de la propuesta de Política Nacional.- Culminada la pre publicación de la propuesta de la Política Nacional de Pueblos Indígenas u Originarios, de conformidad con lo establecido en el ítem 7.3 de la Guía de Políticas Nacionales, aprobada con Resolución de Presidencia de Consejo Directivo Nº 00047-2018/CEPLAN/ PCD y su modificatoria, el Ministerio de Cultura considera necesaria la realización de la consulta previa, de acuerdo con el Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y la Ley Nº 29785, Ley del Derecho a la Consulta Previa a los Pueblos Indígenas u Originarios, reconocido en el Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), y su reglamento, aprobado por Decreto Supremo Nº 001-2012-MC.”

Bibliografía: 

BBC News Mundo. Redacción (9 agosto 2021). «Las consecuencias del cambio climático son irreversibles», alerta la ONU en el informe más completo hasta la fecha. Obtenido en: https://www.bbc.com/mundo/noticias-58143985

Calmet Otero, A. (2018). Contribución de los pueblos indígenas a la conservación de la Amazonía peruana. Pág. 11. Obtenido en: 

https://biblioteca.spda.org.pe/biblioteca/catalogo/_data/20181211133318_Herramienta%20indigena_version%20diital.pdf

Clima de Cambios. PUCP. (11 de agosto de 2021). IPCC advierte que la Tierra se encuentra en “alerta roja” debido al cambio climático. Obtenido en: https://www.pucp.edu.pe/climadecambios/noticias/ipcc-advierte-que-la-tierra-se-encuentra-en-alerta-roja-debido-al-cambio-climatico/

Comisión Económica para América Latina y el Caribe/Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (CEPAL/ACNUDH) (2019), Cambio climático y derechos humanos: contribuciones

desde y para América Latina y el Caribe. Obtenido en: https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/44970/S1901157_es.pdf?sequence=4&isAllowed=y

Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC). Comunicado de Prensa. 2021/17/PR. (9 de agosto 2021). El cambio climático es generalizado, rápido y se está intensificando. Obtenido en: https://www.ipcc.ch/site/assets/uploads/2021/08/IPCC_WGI-AR6-Press-Release-Final_es.pdf

Ministerio de Cultura. (2021). Política Nacional de Pueblos Indígenas u Originarios al 2030. Tabla 1. Objetivos prioritarios, indicadores y lineamientos de la PNPI. Obtenido en: https://www.gob.pe/institucion/cultura/normas-legales/2024194-180-2021-dm-mc

Compartir:

Más Artículos